Modificación de conducta

Las tecnicas de modificación de conducta son estrategias para favorecer cambios en la conducta de la persona y para ayudarla a mejorar sus habilidades de autonomía social y personal, perfecionando o implantando alguna conducta y eliminando conductas inadecuadas.


Perfecionamiento de conductas

1.  Refuerzo positivo:  Tras realizar la acción deseada, aplicar una consecuencia postiva.

Criterios para la aplicación del refuerzo positivo:

  • Aplicar el refuerzo de manera inmediata: Para que la persona tenga claro que es por la conducta a reforzar .
  • Elegir el refuerzo adecuado: Escoger el refuerzo que sea motivador para la personaEstos son los tipos de refuerzo:

                     -R. Sociales: Reconocimiento de la actuación (felicitaciones, gestos de aprobación...)

                     -R. Materiales: Premios y regalos.

                     -R. Basados en actividades: Premiar con una actividad que sea satisfactoria para la persona.

                     -R. Canjeables: Fichas que se pueden cambiar más adelante.

  • Empezar con refuerzos más potenes y más frecuentes: Seguir las 3 fases de aplicación.

                    -Refuerzo continuo: En esta fase inicial se aplica el refuerzo cada vez que la persona actue                          correctamente.  

                    -Refuerzo intermitente: Se refuerzan en algunas ocasiones.

                    -Desvanecimiento: Retirada de los refuerzos, ya no se recompensa.

  • NO reforzar demasiado: Es posible que la persona termine saciandose y ya no le resulte atractivo el refuerzo.

2. Refuerzo negativo: En el refuerzo negativo, algo desagradable o indeseable se retira cuando la persona realiza la conducta adecuada. Esto aumenta la probabilidad de que esa conducta se repita en el futuro.  

Ejemplos:  - A Cristina le cuesta lavarse el pelo pero esta semana todos los días lo ha hecho genial entonces la técnica esta semana le ha retirado la tarea de sacar basura ya que no se le da bien.ac


- A Ramón no le gusta nada lavar los platos pero hoy después de comer ha hecho el esfuerzo 3 lavarlos entonces esta semana las técnicas le sacan al perro.


- Estrella odia ayudar a hacer las camas pero durante estos días le ha estado ayudando a la técnica y como recompensa le dan su cena favorita.


Adquisición de nuevas conductas 

Modelo: Consiste en escoger una persona de modelo y exponerselo al usuario, preferiblemente que sea una persona influyente, cercana o que haya vivido situaciones parecidas. Con el objetivo de aprendizaje basado en la observación de la persona cuyas conductas sean correctas.

Moldeado: Consiste en reforzar progresivamente los pasos o aproximaciones que una persona realiza para llegar a una conducta deseada. Se utiliza cuando una persona no puede realizar una conducta completa desde el principio, por lo que se va enseñando poco a poco, reforzando los pequeños avances que se acerquen a la conduca deseada final.

Encadenamiento: Se utiliza para enseñar una secuencia de acciones que forman una conducta más compleja. El encadenamiento, sirve para aprender una tarea complicada paso a paso. Cada acción que se aprende ayuda a hacer la siguient, hasta completar la tarea final. Se usa mucho cuando una tarea requiere varios pasos que deben ejecutarse en un orden específico.


Eliminación de conductas: 

Estas son las Tecnicas para eliminación de conductas para eliminar las que son inadecuadas.


CASTIGO POSITIVO

Se aplica algo desagradable después de una mala conducta para que no se repita. No tiene fin educativo 

CASTIGO NEGATIVO 

Se retira un refuerzo positivo (objeto o situación) después de una conducta no deseada para que deje de hacerla. 

EXTINCIÓN

Ignorar la conducta indeseada para que, al no recibir atención, desaparezca con el tiempo.

TIEMPO FUERA (AISLAMIENTO)

Alejar a la persona del entorno en el que obtiene refuerzos o recompensas para reducir la conducta no deseada, privándolo temporalmente de estímulos positivos.

REFUERZO DE CONDUCTAS INCOMPATIBLES

Se premian comportamientos que no pueden ocurrir al mismo tiempo que la conducta que se quiere eliminar, ignorando la acción no deseada y destacando la correcta.

SOBRECORRECCIÓN

La persona debe reparar o corregir los efectos negativos que su conducta haya causado en el entorno.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar