Mindfulness
A veces, tenemos muchos pensamientos y preocupaciones. El mindfulness nos ayuda a estar presentes, a respirar con calma y a sentirnos mejor. Es una manera fácil de sentirnos mejor y reducir el estrés

Es una técnica que permite a la persona conectar consigo misma, favorecer su autoconocimiento y potenciar sus fortalezas.
Facilita la eliminación de emociones negativas y crea condiciones favorables para el bienestar.
➢ Consiste en alcanzar una plena conciencia, prestando atención al momento presente de manera intencional y sin juicios.
Al reconectar con los pequeños momentos de la vida y vivir cada instante plenamente, podemos redescubrir la paz y el disfrute.
Ej: Manuel, de 87 años, comienza a practicar la plena conciencia para conectar consigo mismo. Se enfoca en momentos simples como el sonido del viento o el aroma del café, lo que le ayuda a eliminar emociones negativas y vivir el presente sin juicios. Al hacerlo, redescubre la paz y el disfrute, sintiéndose más en paz consigo mismo en esta etapa final de su vida.
Beneficios
- Mayor capacidad para relajarse y encontrar calma.
- Aumento de energía y entusiasmo por la vida.
- Menor riesgo de sufrir estrés.
- Favorece la tolerancia y la compasión hacia uno mismo y los demás.
- Mayor amor propio, así como por los demás y el entorno.


Practica del minfulness
- Se enfoca en atender el presente y en lo que ocurre dentro de cada persona, aceptándolo sin intentar modificarlo ni juzgarlo.
- Busca separar a la persona de sus pensamientos: "No somos responsables de lo que pensamos, sino de lo que hacemos".
- Se recomienda una práctica diaria, comenzando con sesiones de 5 a 10 minutos hasta alcanzar 30 minutos al día.
Ej: Teresa, de 84 años, practica diariamente durante 5-10 minutos para aceptar lo que ocurre dentro de ella sin juzgarlo. Se enfoca en separarse de sus pensamientos, recordando que no es responsable de lo que piensa, sino de lo que hace. Esta práctica la ayuda a vivir el presente con calma y aceptación.

- Atención a la respiración
- Meditación guiada o mándalas
- Volver a tomar conciencia del entorno de forma pausada.
Ej: Juan, de 90 años, se sienta con los pies en el suelo y la espalda recta. Cierra los ojos, respira profundamente y recorre su cuerpo, relajándolo. Sigue una meditación guiada y, al finalizar, vuelve lentamente a la conciencia del entorno, sintiendo paz y conexión.
Estructura de la sesion
- Pies apoyados en el suelo, manos sobre los muslos, espalda recta, cuello y cabeza hacia arriba .
- Cerrar los ojos o bajar la mirada dejando la vista desenfocada en dirección al suelo.
- Recorrer mentalmente el cuerpo y relajar el cuerpo

Materiales

Diseño sesion mindfulness
Una sesión de mindfulness debe tener un nombre, una duración definida y una breve explicación del objetivo. Se indican los materiales necesarios y se finaliza con un cierre que facilite regresar a la rutina con calma.
